jueves, 11 de junio de 2009

Disertación filosófica personal

Un trabajo que he tenido que hacer para filosofía, y lo pongo aquí (sí... para rellenar XD me habéis pillado!!!).
Lo pongo por si a alguien le interesa. Está un poco incompleto, pero no puedo alargarlo más porque tengo que estudiar griego xD ale!


"Bueno, casi todas las posturas, o todas, que hemos visto defienden que el ser humano está aquí para un fin. Es decir, como si “el ser humano hubiese sido creado para realizar algo en concreto”. Realmente yo no pienso así. Yo pienso que estamos aquí por una “casualidad”; que no tiene nada que ver con ningún ente superior que nos haya traído aquí para cumplir un fin concreto, ni que nos dote de una moral y de unos criterios determinados para guiarnos en la forma de cómo debemos actuar.
Creo que el “fin” que tiene una persona debe de asignárselo ella misma... aunque realmente, la mayoría de las personas busca un fin, que es el de ser feliz (a no ser que se sea masoquista, o algo así). Pero… ¿qué es la felicidad exactamente?
Y cada persona tendrá su propia forma de conseguir la felicidad, así que no creo que para todas las personas el concepto de felicidad sea el mismo, para nada. Pero normalmente se seguiría un “guión” (algo que nadie ha hecho ni escrito).
Cuando una persona nace, lo primero que hace es regirse por sus instintos. De este modo, un bebé recién nacido cuando tiene hambre busca el pecho de su madre para poder alimentarse. Esto no se lo ha enseñado nadie, sino que es un “mecanismo” con el que nacemos los seres vivos. Este “mecanismo” sirve para sobrevivir, para poder mantener la vida en la Tierra. De aquí podría ir derivando la felicidad, por ejemplo el niño que está satisfecho de haber comido bien, estaría feliz por este hecho. Aquí es donde mis ideas empiezan a derivar un poco hacia el hedonismo.
Una corriente del hedonismo, los cirenaicos, decían que la finalidad de nuestra vida es el placer visto como goce sensorial. Este goce sensorial formaría también parte de este “mecanismo”, ya que con él se conseguiría felicidad, y por eso los animales recurren a ese goce sensorial. Es un mecanismo, en este caso, para que continúen las especies y no se extingan, para poder reproducirse.
Pero los seres humanos somos más “complicados” que los demás animales. Siguiendo lo que dice el epicureísmo, no solo tendríamos la felicidad por medio de ese “mecanismo” para sobrevivir en la Tierra, sino que también intervienen otros factores como la ausencia del dolor.
Así que habría que actuar siguiendo estos dos criterios, el primero más material, y el segundo más psicológico… y para llegar a ser feliz uno no puede guiarse por uno solo. Así podemos tener muchos caprichos materiales: una casa grande, unos estudios, dinero… pero luego puede que no nos sintamos bien internamente, que puede ser por montones de cosas, como por ejemplo un desengaño amoroso… son cosas que afectan enormemente a la felicidad de las personas.
Bueno, y como yo pienso en el placer nombrado antes como medio para llegar a la felicidad, es decir, que la felicidad sería el fin de nuestras vidas, también tendría algo de eudemonismo.
Pero los seres humanos somos seres sociales, y nos comunicamos y relacionamos con los demás. Conocemos a gente a lo largo de nuestra vida: nuestra familia, amigos, conseguimos una pareja… etc. Todo esto también influye enormemente en nuestra felicidad.
Así acabaría en la teoría del utilitarismo, ya que no solo buscamos nuestra felicidad, sino también la de las personas que nos rodean y queremos (aunque siempre podemos desear algo malo a alguien a quien odiemos, y esto es algo que nos daría que pensar… por ejemplo si se diese el caso de una persona que no tuviese familia, ni nadie a quien quisiese… odiando a todas las personas, es difícil que llegase a ser feliz).
Por lo tanto, imaginemos que vivimos con todo tipo de comodidades: tenemos una casa grande, un trabajo que nos gusta y bien pagado, una pareja estable con la que nos va muy bien… pero un día esa pareja empieza a sentirse mal por algún motivo. Nosotros empezaremos a sentirnos mal también, porque queremos a esa persona y nos preocupa lo que le pase. Así que la ayudaríamos para conseguir su felicidad, y a la vez la nuestra. Pero… ¿lo haríamos si eso no nos diese felicidad?… Bueno, supongo que hay personas para todo.
Siguiendo esto, luego cada persona se iría marcando su camino para llegar a conseguir la felicidad, y llegaría a ser algo que variaría mucho de una persona a otra.
Me pongo como ejemplo a mí mismo: yo sería la persona más feliz del mundo si pudiese irme ahora mismo a Japón a estudiar durante un largo periodo de tiempo… sin embargo, estoy seguro de que otra persona, si tuviese que irse allí a la fuerza, lo pasaría realmente mal…
Para terminar, mi conclusión es que la felicidad es una parte de ese “mecanismo” para sobrevivir que tenemos, que nos hace actuar de unas formas u otras, que sean mejores para nosotros y así conseguir la felicidad (sería el premio por sobrevivir)… aunque luego los humanos hayamos desarrollado otras capacidades que también nos afectarían."



Y para terminar, voy a hablar de otra cosa... No probéis el café con chocolate de máquina... está DEMASIADO dulce! y para que lo comprobéis con vuestros propios ojos, aquí dejo una foto:



¿VEIS COMO ES DEMASIADO DULCE? ¿¿LO VEIS??

... bah, me aburro xD si esto no lo lee nadie...

3 comentarios:

Chiisao dijo...

Hace tanto tiempo no sentía tanto odio...
Well
Como adivinarás, mi amor, la pequeña Michau empezó comentando tu entradita... creo que al final escribí un testamento enorme en relación a lo que hablaste (como ya has de saber, me expreso mucho mejor escribiendo que en una conversación o diálogo, necesito de tiempo para explicar bien lo que trato de decir)
Y bueno
La pequeña Michau lo estaba terminando...
-me estoy tragando los insultos ahora- Mi querido pc, que tanto quiero...
PANTALLA NEGRA.

.... no lo pienso escribir otra vez.
Supongo que ya te comentaré algunas de las cositas que escribi por msn, aunque me cueste un poco más.

Te quiero mucho mi amor
Ahora iré a matar algo

Anónimo dijo...

jajaja no puedo probar el café xD
no lo sé

Kirbano dijo...

jo! xD

pero era muy dulce, te lo aseguro...